El Ayuntamiento de la Villa acaba de finalizar la señalización del Camino de Las Canteras, uno de los caminos históricos del municipio, dentro de un proyecto que busca que sus antiguos caminos reales puedan ser conocidos y transitados tanto por los vecinos como por los visitantes, integrándose así, dentro del patrimonio paisajístico, histórico y turístico del municipio.
El Ayuntamiento de Tegueste ha culminado un proyecto para señalizar su historia. Un plan que busca recuperar y reconocer parte de su pasado y así, de esta manera, darle el valor que merece en el presente y futuro.
La Corporación teguestera, a través del área de Desarrollo Local y Turismo que dirige la concejal Marcela del Castillo, acaba de finalizar la señalización del Camino urbano de Las Canteras, uno de los caminos históricos del municipio, con el fin de recuperar e identificar los distintos caminos reales de Tegueste, de forma que puedan ser conocidos y transitados tanto por los vecinos como por los visitantes, integrándose así, dentro del patrimonio paisajístico, histórico y turístico del municipio.
Este proyecto de señalización, que ha sido factible gracias a fondos municipales, ha hecho posible el rescate de los antiguos caminos reales del municipio, como el de Las Canteras (de carácter urbano), y dar una oportunidad a los vecinos de recuperar y conocer parte de su historia, además de reconocer el patrimonio cultural del pueblo para que se tenga una mayor conciencia y respeto tanto por las tradiciones como por el paisaje y entorno rural.
El personal de Obras del Ayuntamiento teguestero culminó recientemente, con la supervisión del alcalde de la Villa, José Manuel Molina; la instalación de las señales con las que se identifica el Camino de Las Canteras. Doce señales colocadas en lugares como la plaza de San Marcos, la Cuesta de San Bernabé, la Encrucijada o las Toscas, entre otros lugares.
El camino de Las Canteras ha sido y es una de las principales vías de comunicación de Tegueste. El itinerario se inicia en el límite municipal de la Carretera General TF-13 entre La Laguna y Tegueste, en el barrio de Las Canteras, y finaliza en la Carretera TF-13 en el límite con Tejina. En este camino se pueden apreciar, entre otros aspectos, las transformaciones socioeconómicas acontecidas en el municipio durante sus dos últimos siglos. Se descubren en su recorrido los importantes elementos patrimoniales que aún tiene o tuvo el municipio. Este camino nos descubre las cuevas artificiales de la carretera general, la cantera de toba en el Valle de Blas Núñez, la Casa de los Camineros o el Chorro de las Toscas.
La descripción del camino real de Las Canteras (al igual que el del Camino del Portezuelo y el de Las Peñuelas) está recogida en la guía “Tegueste, caminos con Historia”, una publicación que ofrece una primera aproximación al pasado de Tegueste aprovechando la riqueza patrimonial que aún se conserva en el entorno de las vías de comunicación del municipio. La guía fue editada y publicada por el Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Desarrollo Local, y elaborada por un equipo de investigadores coordinados por Javier Soler Segura y compuesto por Blanca Divassón Menvídil, Roberto González Zalacain, José Padrino Barrera, Joaquín Carreras Navarro y Tomás Rodríguez Rodríguez.
El alcalde de Tegueste, José Manuel Molina, detalla que este proyecto de señalización se enmarca dentro del objetivo genérico de esta Corporación de “potenciar el municipio como una alternativa turística de calidad a las propuestas actualmente existentes en la isla, poniendo en valor todos los recursos, naturales, paisajísticos, culturales, arqueológicos, gastronómicos, enológicos con que cuenta la Villa”.
En esta línea, el alcalde teguestero recuerda que la Corporación “ha trabajado en el rescate de los caminos reales que desde antiguo, han posibilitado el acceso al valle de Tegueste. Se ha realizado una importante labor de investigación tanto en los archivos municipales como sobre el terreno, estudios recogidos en la publicación ‘Tegueste: Caminos con Historia».
“Este proyecto se ha emprendido con ilusión, respeto y una alta sensibilidad por parte de las personas implicadas en el mismo. Desde sus inicios, en la realización de la labor de investigación y de archivo, se ha contado con el entusiasmo y colaboración desinteresada de vecinos que han facilitado gran parte del material fotográfico que figura en la guía “Tegueste: Caminos con Historia”, un proyecto innovador que permitirá la valorización del paisaje y la protección del patrimonio rural e histórico del municipio”, explica Molina.