Más de 350 personas han participado, hasta la fecha, en el programa “Tegueste Agrícola 2014”, un plan que tiene como objetivo prioritario seguir apostando por la formación continua y de larga duración en el ámbito agrícola, además de por la valoración y potenciación de los recursos de este sector. Este macroprograma hace una firme d, además de ampliar su campo de acción en la formación, la especialización de larga duración y la valorización de los productos.
El programa “Tegueste Agrícola 2014”, organizado por el Ayuntamiento de Tegueste a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), ha estado compuesto por cerca de 20 jornadas, cursos y charlas, y acoge iniciativas tan importantes como las XIII Jornadas Agrarias Los Zamorano, la Escuela Agroambiental de Tegueste o los “Tesoros Agroalimentarios”.
Hay que destacar que de entre las 355 personas que hasta la fecha han participado en este programa, un total de 142 han sido teguesteros y teguesteras, lo que da muestra de la importancia del sector primario para los habitantes del municipio.
Uno de los retos que afronta cada año el proyecto “Tegueste Agrícola” es adaptarlo a las necesidades del sector y ofrecer un programa atractivo y variado. Un sector que sufre una evolución constante tanto en el uso de tecnologías, como en la adaptación de los productos al mercado, sin por supuesto renunciar a nuestros tesoros agrícolas.
Por ello, este programa ha buscado nuevas y más amplias iniciativas, con el objetivo de obtener productos agrícolas diferenciados y de calidad y darlos a conocer para rentabilizar las explotaciones del sector primario.
Este año, “Tegueste Agrícola 2014” ha comprendido la formación especializada en las XIII Jornadas Agrarias Casa de Los Zamorano; la valorización de los productos agrarios a través del programa “Tesoros Agroalimentarios” y la formación agroecológica en la Escuela Agroambiental de Tegueste.
Por su parte, en las XIII Jornadas Agrarias Los Zamorano se trataron aspectos como la “Manipulación de productos fitosanitarios”, “El control ecológico de plagas y enfermedades”, las “Tendencias enológicas en la elaboración y aplicación de nuevas tecnologías”, “Iniciación a la apicultura y la elaboración de quesos”, así como la “Comercialización de agricultura ecológica”.
Por su parte, la Escuela Agroambiental de Tegueste acogió asuntos como “El compostaje y la lombricultura”, “la Agricultura Ecológica”, o la “Elaboración ecológica de productos agrícolas transformados”, entre otros.
Asimismo, el programa de valorización de los productos locales “Tesoros Agroalimentarios” buscó de nuevo dar a conocer las auténticas joyas agrícolas y ganaderas del municipio con el objetivo de poner en valor cada mes los productos agrícolas tradicionales, como en esta edición fueron la miel, el vino, el queso, el tomate, la calabaza y la fruta.
El programa “Tegueste Agrícola 2014” está organizado por el Ayuntamiento de la Villa y cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife y el Mercadillo del Agricultor y Artesano de la Villa.