La Casa (Centro de Interpretación) y la Finca Los Zamorano, ubicados en el municipio de Tegueste, pasarán a formar parte de la Red de Calidad Tenerife Rural, un proyecto de la Fundación Tenerife Rural dependiente del Cabildo de Tenerife. La Casa y La Finca los Zamorano pasarán a formar parte, de esta manera, de dicha red que agrupa un conjunto de centros visitables cuya actividad está directamente relacionada con el medio rural de Tenerife.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, José Joaquín Bethencourt, y el gerente de Tenerife Rural, Jorge de Miguel García, visitaron recientemente la Finca y la Casa, dando el visto bueno a la integración de ambas zonas a la Red de Calidad de Tenerife Rural.
Tanto el consejero como el gerente estuvieron acompañados durante su visita por el alcalde de Tegueste, José Manuel Molina, y la concejal de Desarrollo Local, Marcela del Castillo, quienes mostraron su enorme satisfacción por la decisión adoptada por la entidad insular.
Los centros de la Red están orientados, en primer lugar, a todos los tinerfeños, cada vez más sensibles a los valores del mundo rural y demandantes de espacios cualificados de ocio y cultura ligados a sus raíces. En segundo lugar, también a visitantes y turistas, como complemento a la oferta tradicional de ocio y turismo rural. Para todos, ofrecen una oportunidad única para descubrir y disfrutar de nuestras tradiciones en entornos de gran valor natural y paisajístico.
En este sentido, la Casa y la Finca Los Zamoranos cumplen con los criterios para integrarse en esta red, como son su contribución a la diversificación y desarrollo de la economía del mundo rural, priorizando aquellas con mayores efectos de sinergia; promueven la conservación y revalorización del patrimonio etnográfico, cultural y natural del medio rural; y utilizan la innovación tecnológica como instrumento para mejorar la gestión de los recursos.
El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Joaquín Bethencourt, aseguró que el Ayuntamiento de Tegueste se caracteriza “por un claro compromiso con la agricultura como parte del modelo de desarrollo para su municipio”. Según afirmó el consejero insular, los teguesteros están “orgullosos” de su raíz rural “y este centro que se incorporará a la red de calidad representa un homenaje a esa tradición agraria”.
Por su parte, el alcalde de Tegueste, José Manuel Molina, destacó que el Ayuntamiento “ha apostado en su gestión por el desarrollo del sector económico así como por la investigación, conservación y difusión de la historia y etnografía de Tegueste. Estos ingredientes se han combinado generando un municipio que evoluciona de manera sostenible poniendo en valor su patrimonio cultural”.
La Casa los Zamorano
En su origen, a principios del siglo XX, fue el hogar de una familia que atendía a la finca aledaña en régimen de medianería. La portada almenada que aún se conserva en las inmediaciones y la palmera que la acompaña son elementos que perduran de la primera casa donde moraba el medianero.
La Casa Los Zamorano, una vivienda que, partiendo de su biografía y su uso actual, es digna transmisora de la singular forma de vida rural de Tegueste. Una casa que ha pasado de ser el hogar de los medianeros a, un siglo después, convertirse en el Centro de Interpretación del municipio, donde se desarrolla una estrategia de difusión del patrimonio cultural de la Villa y, en consecuencia, su conservación; además de poner en valor los recursos paisajísticos, culturales, etnográficos y enológicos de Tegueste.
Es uno de los enclaves arquitectónicos más singulares del municipio, una construcción antigua compuesta de dos edificaciones, una casa tradicional canaria de una planta y un local anexo. Un ejemplo clásico de vivienda en la que residían los medianeros y que, un siglo después, ha pasado a convertirse en un símbolo para el municipio, un enclave donde ahora, decenas de años después, residen los símbolos del patrimonio teguestero.
En la actualidad, la Casa acoge el Centro de Interpretación de la Villa, un proyecto de conservación y difusión del patrimonio cultural de la Villa mediante un sistema de comunicación atractivo con el fin de conseguir la conservación de los valores teguesteros y la concienciación de los visitantes.
El proyecto establece varios ámbitos temáticos. Además de la Finca Los Zamorano, La Casa acoge varias estancias cuyos contenidos van desde algunos de los símbolos más importantes del municipio, como La Librea, La Danza de Las Flores, Los Barcos y la Romería y sus carretas; hasta la sala del Lagar, donde se conserva esta pieza de gran valor patrimonial y etnográfico junto con una amplia muestra de los vinos de Tegueste.
El discurso de este proyecto expográfico se completa con algunos apuntes sobre el patrimonio alimentario, cultivos tradicionales de secano en la zona, aspectos de la cultura material vinculada a la agricultura y ganadería, y elementos vinculados al ámbito deportivo.
La Finca los Zamorano
La Finca de Los Zamorano, uno de los enclaves más importantes del municipio de Tegueste en materia agrícola, posee la certificación como Finca Ecológica por parte del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias. La Finca tiene unas dimensiones de unos 60.000 metros cuadrados de superficie total, dedicados a viñedos, frutales, hortalizas, cultivos herbáceos, viveros y también superficie para cereales y leguminosas.
La Finca de Los Zamorano se cultivó de forma convencional por última vez hace más de diez años, fecha en la que el Ayuntamiento hizo ensayos con papa negra en una pequeña superficie. La zona comenzó a cultivarse de forma ecológica por partes desde hace unos siete años, con los proyectos formativos ocupacionales de la escuela talleres municipales en materia de agricultura.
La Finca Los Zamorano podría considerarse como la joya de la corona de Tegueste. Cerca de 60.000 metros cuadrados ubicados en pleno casco del municipio y donde se plasma, como en ningún otro lugar, la esencia de la Villa. Una parcela, propiedad del Ayuntamiento, que supone un punto estratégico donde conviven la formación de jóvenes, el deporte y la dinamización y el fomento del sector primario. Un espacio para descubrir los valores rurales del municipio y, concretamente, sus valores agronómicos y paisajísticos, así como los recursos que ofrece un territorio agroambiental como es la Villa.
Esta finca convencional, adquirida por el consistorio a finales de 2001, se ha convertido con el paso de los años en un enclave estratégico para la Villa, en continua evolución, y que mira al horizonte como lugar para la ejecución de futuros proyectos. En la actualidad, la finca gira sobre una serie de ejes conectados y basados en la formación, el deporte, la ecología, la agricultura y el medio ambiente.
El deporte supone una apuesta del Ayuntamiento para este espacio, con la construcción y puesta en marcha en noviembre de 2011 de un circuito permanente con una longitud de unos 1.500 metros para la práctica de actividades atléticas y con el que se pretende potenciar los atractivos naturales de la Villa. El circuito sirve para pasear, hacer footing y, además, es utilizado por diferentes clubes de atletismo para el entrenamiento de sus deportistas y por otros como la Guardia Civil para el entrenamiento de sus agentes.
En el plano agrícola, la Finca Los Zamoranos posee una colección de perales de Tegueste (25 variedades aproximadamente), una colección de vidueños canarios (con unas 35 variedades) y un ajardinamiento con planta autóctona representativa de la laurisila y el bosque termófilo, de gran interés botánico y ecológico. También cuenta con unos corredores florales compuesto por diferentes plantas aromáticas y silvestres canarias de gran interés como reservorio de insectos beneficiosos para el equilibrio del agrosistema de la propia finca.
Además, en esta finca existen diferentes cultivos (en función de las estaciones) representativos de la medianías de Tenerife, como cereales, hortalizas y frutales, quedando una zona reservada para ensayos. La finca cuenta con unos ejemplares de castaños, alguno centenarios, que son seña de identidad del municipio. En esta amplia zona verde tienen lugar diferentes cursos y talleres que promueven la agricultura ecológica y el rescate y preservación de la agrodiversidad de la isla.
Esto conecta con otra de las facetas de la Finca Los Zamorano, como es el de ser un enclave para la formación de jóvenes. Esta zona ha sido el “aula” de diferentes proyectos formativos (Escuelas Taller) que han tenido lugar en el municipio y que han contribuido al mantenimiento de este espacio natural y al fomento y dinamización del entorno y el sector primario en coordinación con la Agencia de Desarrollo Local.