Cuadro AnimasLa parroquia de San Marcos, en el municipio de Tegueste, ya cuenta entre sus muros con una de las obras pictóricas más importantes de Tenerife. Después de varias semanas de trabajo, horas de precisión y una ardua labor de tratamiento, la iglesia teguestera ya luce de nuevo el cuadro de Ánimas, una pintura de segunda mitad del siglo XIX y, posiblemente, la más moderna de las que se conservan en Tenerife.

La restauración, ejecutada por el licenciado en Bellas Artes (universidades de Sevilla y La Laguna) y especialista en conservación-restauración de pintura y escultura policromada, Silvano Acosta Jordan, ha sido posible gracias a un convenio suscrito entre el Obispado de la Diócesis Nivariense y el Cabildo de Tenerife, y por el cual se verán beneficiadas distintos iglesias o ermitas en todos los municipios ya que las mejoras se destinarán a retablos, imágenes, lienzos o esculturas, entre otros, lo que supondrá 38 actuaciones.De acuerdo con el texto suscrito, la Corporación insular aporta 150.000 euros para llevar a cabo la rehabilitación a lo largo de la isla. Por su parte, la Diócesis se comprometió a colaborar aportando el resto de los fondos necesarios para cubrir el listado acordado.

En el caso de Tegueste, el Cabildo tinerfeño aportó 12.000 euros a los que hay que sumar los 2.100 financiados por la parroquia de la Villa. El regreso del cuadro a la parroquia teguestera contó con la presencia del presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, el alcalde de Tegueste, José Manuel Molina, el consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristóbal de la Rosa, el delegado de Patrimonio Cultural del Obispado de Tenerife, Miguel Ángel Navarro, y el restaurador Silvano Acosta Jordan.

La pintura o cuadro de Animas de la parroquia de San Marcos, que presentaba importantes problemas de conservación, principalmente relacionados con su soporte (un textil de lino de ligamento de sarga producido en Londres), es de una época en la que este tipo de obras ya estaban en franco retroceso.

Según explica el especialista Silvano Acosta, el contenido simbólico de estas pinturas  es muy complejo y trataban, a modo de doctrina y propaganda, de difundir las ideas de la contrareforma. La pintura de la iglesia de San Marcos puede considerarse la obra mas moderna de una serie de ellas de las que conservamos, tan solo en la isla de Tenerife, 31 ejemplares producidos  principalmente entre los siglos. XVII y XVIII.

El licenciado en Bellas Artes detalla que la pintura “mostraba varios rotos y perforaciones, deformaciones y perdida de sujeción al bastidor, que también se encontraba muy dañado por circunstancias mecánicas y biológicas. También mostraba perdidas de estrato pictórico y de preparación; así como una importante alteración del estrato superficial.

Ante esto, el tratamiento llevado a cabo consistió, en primer lugar, e un estudio químico del soporte y estrato pictórico realizado por el laboratorio Larco Química y Arte en Madrid. Tras esto, se ejecutó un test de solubilidad.

Una vez finalizó este paso, se consolidó el estrato pictórico y de preparación; y se llevó a cabo la construcción de un bastidor nuevo de doble doble cruz de travesaños.

Tras esto hubo una colocación de bordes perimetrales, se parcheó en sandwich de muchos rotos y perforaciones, colocación de puentes de hilo para la costura de rotos y limpieza con eliminación de una doble capa de barniz  muy dura y alterada. Por último se ejecutó una reintegración de preparación, una reintegración cromática, barnizado y, finalmente, su montaje.