VerseadoresLos niños y niñas del colegio Teófilo Pérez, en el municipio de Tegueste, se convirtieron hoy en verseadores por un día. Escolares que, guiados por un maestro de la rima, fueron capaces de captar la esencia de esta tradición en una jornada celebrada en el Teatro Príncipe Felipe de la Villa. Un encuentro que sirvió para establecer un nexo de unión entre generaciones para poner en valor esta tradición, ya que estuvieron presentes varios mayores del municipio. 

El verseador y poeta Yeray Rodríguez, acompañado por el músico Jorge Mendoza (cuatro portoriqueño), fueron los encargados de llevar a cabo hoy un taller de improvisación con los niños y niñas del colegio Teófilo Pérez de Tegueste, donde enseñó a los escolares los secretos de la improvisación y la rima dentro de un proyecto piloto puesto en marcha, de manera conjunta, entre el Ayuntamiento de la Villa y el centro educativo, y que contó con la participación desinteresada del verseador grancanario.

Con la puesta de largo de este proyecto, Rodríguez mostró de primera mano a los escolares teguesteros el uso de la palabra en el contexto de la rima y la improvisación que determina un mensaje. El objetivo de esta iniciativa es “dar a conocer este fenómeno de la tradición, que es la improvisación oral en verso, y vincularlo al propio conocimiento del fenómeno y también al hecho migratorio que esconde detrás de sí, puesto que hoy en día practicamos algunas formas de improvisación en Canarias traídas aquí por nuestros emigrantes retornados, por ejemplo en este caso, de Cuba”, resaltó el verseador canario. Verseadores2

En este sentido, este encuentro celebrado en la Villa se erige además como una defensa de la décima como elemento de la poesía popular, así como un compromiso pedagógico de Yeray Rodríguez y del Ayuntamiento teguestero en la divulgación entre los escolares del municipio y público en general de esta disciplina.

Yeray Rodríguez, presidente de la Asociación de Verseadores Canarios 8 Sílabas, es una figura clave para interpretar el presente de las tradiciones isleñas, enriquecido con el conocimiento de causa de su formación universitaria, su permanente recurso a las fuentes de los mayores y su aportación innovadora. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1978, Rodríguez grabó su primer trabajo con el también improvisador Luis Paz en 2002, una obra denominada “Punto cubano. El corazón en la voz”.

Desde 1998, Rodríguez viene realizando actuaciones públicas por los escenarios de la mayoría de los municipios de Canarias, además de participar regularmente como invitado en los programas televisivos relacionados con el folclore, habiendo sido presentador del “Tenderete” de TVE en Canarias.

Ha compartido escenario con improvisadores canarios, cubanos, puertorriqueños, panameños, españoles o uruguayos. Además, ha realizado tareas de divulgación en gran cantidad de centros docentes del Archipiélago.