Teatro FinikoCompañías como Zálatta Teatro, Abubukaka, Delirium Teatro, Burka Teatro y Teatro del Finikito, los timplistas Gabriel García y Benito Cabrera, cantaurores como Javier Álvarez, humoristas como Aarón Gómez y escritores como Balbina Rivero, Enrique Reyes, Alba Sabina, Carlos Santamaría, Pablo Martín Carvajal y Félix Díaz González son sólo algunos y algunas de los que se han subido a las tablas del recinto cultural teguestero.

El área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Tegueste ha organizado, en el último año 2014, casi 100 actos y actividades culturales de diversa índole en el Teatro Príncipe Felipe de la Villa y en la Sala de Exposiciones Prebendado Pacheco, según la memoria elaborada por la Concejalía que dirige la edil Remedios de León.

Un balance del último año que desvela la intensa actividad llevada a cabo por el área de Cultura, que entre dichos años ha puesto en marcha un total de 97 acciones culturales y educativas, entre otras, a lo que hay que sumar la edición de dos libros: “El Patrimonio religioso de la Villa de Tegueste” y “Tegueste en tiempos de guanches. La dimensión territorial de sus prácticas sociales”.

Concretamente, según la memoria presentada, durante el año 2014 se organizaron un total de 87 actividades en el Teatro teguestero, a lo que hay que sumar las 10 iniciativas ejecutadas en la Sala Prebendado. Obras de teatro, seminarios, sesiones del Librofórum, espectáculos, conciertos, festivales folclóricos y monólogos son sólo algunas de las actividades organizadas en el Teatro Príncipe Felipe de la Villa durante 2014.

En este sentido, compañías como Zálatta Teatro, Abubukaka, Delirium Teatro, Burka Teatro y Teatro del Finikito, músicos como los timplistas Gabriel García y Benito Cabrera, cantaurores como Javier Álvarez, humoristas como Aarón Gómez y escritores como Balbina Rivero, Enrique Reyes, Alba Sabina, Carlos Santamaría, Pablo Martín Carvajal y Félix Díaz González son sólo algunos y algunas de los que se han subido a las tablas del recinto cultural teguestero. Del mismo modo, las diferentes agrupaciones musicales y grupos folclóricos de la Villa también han llenado de música el teatro teguestero.

 Asimismo, artistas como Manolo Sánchez, Emilio Farrujía, Luis Kerch, Serafín Dopazo, Rafael Sánchez o Miguel Ángel Martín Febles han sido alguno de los pintores que han descubierto sus obras maestras en la Sala de Exposiciones Prebendado Pacheco.

Además, en la memoria de acciones de dicho periodo de tiempo se han llevado a cabo un total de dos publicaciones por parte del área de Cultura, como son “El Patrimonio religioso de la Villa de Tegueste”, un estudio coordinado por el investigador Carlos Rodríguez Morales; y “Tegueste en tiempos de guanches. La dimensión territorial de sus prácticas sociales” de Francisco Pérez Caamaño, Javier Soler Segura, Carlos J. Perdomo Pérez y Tomás Rodríguez Rodríguez.

En un análisis más concreto de la memoria, durante el año 2014 el Teatro Príncipe Felipe de la Villa acogió una media de 7 actividades al mes, mientras que la media de la Sala Prebendado Pacheco fue de casi 1 al mes, ya que en este caso son exposiciones que suelen durar expuestas más de 15 días cada una.

En este sentido, la concejal de Cultura Remedios de León afirma que “la dinámica teatral que se desarrolla en Tegueste intenta tener un carácter de habitualidad, programando con la mayor frecuencia posible, lo cual se logra gracias a la colaboración de las distintas compañías. Uno de nuestros objetivos es ir creando afición al teatro en las nuevas generaciones, por lo que se ofertan muchos espectáculos para el público infantil y familiar”.