guarderiaEl Ayuntamiento de Tegueste devolverá a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias la gestión de la Escuela Infantil de la Villa, una infraestructura cuya construcción terminó a finales de 2013 y que, desde entonces, no se ha puesto en funcionamiento debido a que “el Ejecutivo regional no ha destinado las partidas económicas necesarias para poner en marcha esta infraestructura educativa”, además de por su “indefinición con respecto a las competencias sobre las escuelas de nueva creación, como es el caso de la nuestra”, asegura el alcalde de la Villa, José Manuel Molina.

La Junta de Gobierno local aprobó hoy martes iniciar los trámites para la devolución de dicha infraestructura, una instalación que el Consistorio entregará “debido a que el Gobierno canario no ha dotado de la financiación prevista y necesaria para mantener este servicio, un servicio que no es competencia municipal y, por tanto, no está obligado a asumir por ley”.

En este sentido, la Junta de Gobierno local aprobó hoy dejar sin efecto el acuerdo adoptado el 17 de septiembre de 2013 por el cual se recibió dicha edificación construida por la Consejería. En este sentido, el Ayuntamiento notificará el acuerdo de la Junta de Gobierno a la Consejería de Educación, al objeto de que esta pueda disponer del edificio “como considere pertinente”.

El alcalde de Tegueste aseguró tras la Junta de Gobierno que, como consecuencia de la “inacción, el desinterés total de la Consejería y la falta de ayudas económicas del Gobierno regional, nos vemos obligados a devolverles la gestión de este servicio”.

En este sentido, el alcalde explicó que “la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, determinó que las Entidades Locales solo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal, de acuerdo con los requerimientos de la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y no se incurra en un supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público con otra Administración Pública”.

“La creación, mantenimiento y gestión de las escuelas infantiles de educación de titularidad pública de primer ciclo de educación infantil corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias, si bien esta puede delegar su ejercicio en los municipios bajo la condición de que la delegación vaya acompañada en todo caso de la correspondiente financiación”, detalló el alcalde.

En este sentido, explicó que “el Plan de Ajuste económico-financiero aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Tegueste en 2012 prohíbe la creación de nuevos servicios que no sean obligatorios si comportan gastos adicionales”.

“Por ello, solo en el caso de que la Comunidad Autónoma de Canarias delegue en el Ayuntamiento la competencia para gestionar la Escuela Infantil, incluyendo la correspondiente dotación financiera para mantenerla, este podría asumir la prestación del servicio”, sentenció José Manuel Molina.

La Escuela Infantil del municipio de Tegueste está ubicada en la zona Tamarco-Lomo Las Rías, concretamente entre las calles Urbanización Las Rías y Los Sabandeños, y se levanta sobre un solar de 7.735 metros cuadrados, dentro de los cuáles hay espacios destinadas a zonas verdes y viales.

Este servicio, destinado a primer ciclo, tiene capacidad para un total de 41 niños y niñas en edades comprendidas de 0 a 3 años. El edificio consta de una planta, compuesto por tres aulas, dos dormitorios, una sala múltiple, cocina, aseos, almacén, lavandería, despacho y un patio para los juegos.

Las aulas para cada grupo de edad están equipadas, ya que cuentan con muebles para pañales, armarios, mesas circulares, sillas con respaldo, tumbonas especiales, pizarras, espejos de seguridad, percheros, una trona plegable, cunas, cambiadores y hasta tendrá un televisor, entre otros.

En cuanto al resto de espacios del interior de la escuela, la sala multiusos tiene unas dimensiones cercanas a los 50 metros cuadrados; mientras que el patio de juegos supera los 90 metros cuadrados.

El edificio se encuentra retranqueado de todo el límite de la parcela, existiendo zonas ajardinadas y un espacio destinado para aparcamientos. Asimismo, todas las estancias de la escuela tienen acceso al exterior, existiendo salidas al exterior en las zonas de las aulas y de la sala múltiple.