ElSalon2Les presentamos, a través de una entrevista, un lugar en Tegueste para la creatividad, para emprender: El Salón. Este espacio nace como un lugar de coworking o trabajo colaborativo, tan de moda en los últimos tiempos donde la crisis ha agudizado el ingenio y la colaboración. Aquí os dejamos la segunda parte de la entrevista y  sino has leído la primera lo puedes hacer desde aquí.

PREGUNTA: Una de las características de El Salón, común de los espacios de coworking, es la posibilidad de trabajo colaborativo, conocer otras disciplinas y proyectos, la posibilidad de generar sinergias entre empresas. ¿Qué nos puedes comentar de esta posibilidad de “oportunidades” que un lugar como este puede ofrecer a los que participan del mismo? ¿podrías contarnos algunos ejemplos de estas sinergias?

RESPUESTA: Es casi inevitable que esto se produzca, porque de una simple conversación en la que cuentas en que proyecto andas metido, surge la idea, la sugerencia, o el comentario que hace que acabes involucrado en el proyecto del otro. Sucede por ejemplo entre Hidria y Pulpoestudio, dos empresas independientes que sin embargo colaboran regularmente. Juntos han desarrollado proyectos como el Centro de interpretación Casa de La Aduana, en La Gomera. Otros ejemplos son Omnívoro Estudio Gráfico, que regularmente desarrolla la campaña gráfica de Ropavieja, o la gráfica de los proyectos de Developing. En realidad, creo que entre todos ya hemos colaborado en mayor o menor medida.

ElSalon3PREGUNTA: ¿Y si alguien estuviera interesado en hacer un uso puntual del espacio? Por ejemplo para una reunión, un curso, una presentación…

RESPUESTA:Desde luego, el espacio está abierto para esto. Digamos que hay una serie de usos consolidados, pero estamos dispuestos a ofrecer el espacio para diversas actividades. Podemos poner varios ejemplos: Jornada de la economía colaborativa, para la que ofrecimos el espacio para la celebración de ponencias y charlas. Las reuniones de T Lab, que no es miembro activo del espacio, pero ha encontrado aquí un lugar para celebrar sus reuniones. También se han celebrado talleres formativos impartidos por no miembros, con temáticas como Crowdfunding, aplicaciones, Arduino, clases de Inglés, y recientemente empezamos con masterclas de Yoga, una vez al mes.

PREGUNTA: Creo que ha quedado claro qué ofrece El Salón, qué es el coworking, a quién puede interesar, las posibilidades que pueden nacer de un espacio como este. ¿Beneficiarse de estas posibilidades cuánto cuesta?

RESPUESTA: Siempre decimos que para nosotros esto no es un negocio convencional, por lo que las tarifas que tenemos son más que asequibles y tienen el único fin de cubrir gastos. El verdadero negocio sale de la economía colaborativa, del hecho de compartir algo más que un gasto corriente de alquiler, agua, luz etc. Para el que esté interesado en este modelo de trabajo, antes de decidirse en función de los costes, le invitamos a tomar café, y que nos cuente su proyecto, porque siempre estamos abiertos a estudiar cada caso y encontrar la forma en la que podemos colaborar.

PREGUNTA: Muy interesante e innovador todo lo que nos has contado de El Salón. Sin duda es un espacio que puede dar respuesta a muchas necesidades, desde a asociaciones, particulares, emprendedores… ¿cómo podemos conocer un poco más del espacio? ¿Cómo contactar?

RESPUESTA: Para el que esté delante del ordenador, le invito a que visite nuestra web www.el-salon.org y que nos siga en facebook www.facebook.com/ElSalonEspacioColaborativo. También nos puede llamar a los teléfonos 922 546128 , 636 741 406. Pero lo que más nos apetece siempre es que te pases por aquí, Calle La Audiencia 9, Tegueste.