Tomás Rodríguez Rodríguez.
Licenciado En Geografía e Historia ULL.
Dentro de la Geografía, uno de los elementos que definen el territorio desde el punto de vista humano, es la toponimia. En ella encontramos huellas del asentamiento en época histórica de las distintas colectividades que han explotado los recursos de cada zona y nos dan pistas del origen de sus propietarios, de los elementos más destacados del territorio, de la flora y de la fauna. El valle de Tegueste está lleno de estos ejemplos: la “hoya de Sardina” por ejemplo nos habla de un accidente geográfico que nos lleva a una depresión del terreno y, al mismo tiempo, nos sitúa su origen en el S.XVI, con el establecimiento de un colono portugués conocido como Luis de Sardyna. U otros topónimos que hacen referencia a animales extintos en la zona, como “la fuente y el valle del Cuervo”, animal abundante en otro tiempo. O a oficios que se realizaban en la zona como “los Aserraderos o Las Canteras”. O árboles emblemáticos como la fuente de la Mocanera o como hemos comentado en un artículo anterior Galen (Los dragos en amazigh).
Siguiendo esta línea pretendemos analizar, el topónimo que da nombre al valle y municipio: Tegueste. Primero estudiaremos su distribución espacial, ya que no es un topónimo exclusivo de Tenerife, ni de Canarias, para acercarnos a su origen. A posteriori, intentar analizar sus posibles significados, desde la perspectiva de distintos autores.
1.- Distribución geográfica del topónimo Tegueste:
Tegueste como topónimo no es exclusivo de la isla de Tenerife, si tenemos en cuenta su origen amazigio no nos debe extrañar que existan otros lugares con dicho topónimo o similar lectura, ya que no olvidemos que el vocablo actual no deja de ser una transcripción castellana de una voz bereber.
Como se puede observar en el mapa adjunto, el topónimo “Tegueste”, tiene una amplia distribución en la geografía bereber del Norte de África y por extensión al archipiélago canario. Su presencia está constatada desde el cercano Marruecos [ Tagaste(actual Tarrast), Tigueust y Tiguest], Argelia [Tagaste (actual Souk Aras)] hasta Libia (con la forma Tegueste). En el archipiélago canario aparece con distintas formas, expresadas por distintos autores, en muchos casos desde una perspectiva de similitud formal, pero siempre con ciertos matices que cuestionan su validez para la lingüística. Aun así hemos querido recogerlas ya que de una u otra forma se han relacionado con el Tegueste de nuestro municipio. En Tenerife [Tegueste y Teguesite (Fañabé)], en Gran Canaria [Tagaste (Tejeda), Tegueste (Gáldar)], en Lanzarote [Tajaste (Tinajo)], Fuerteventura [Tegueseide (Tuineje)] y en el Hierro con la forma Tajaste (Isora).
Todas ellas comparten o se asemejan a las formas consonánticas G-S-T, y con la raíz femenina inicial T , en el mundo amazigio de origen camítico, son las que darían el significado que analizaremos más adelante donde las vocales pasan a un segundo plano y son utilizadas cuando los fonemas son transcritos a otras lenguas.
Se trata, por tanto, de un topónimo con una notable presencia geográfica. Algunas de estas formas, si buscamos detenidamente, las podremos encontrar en América (río Tagaste en Perú, o Tagaste en USA), pero éstas asociadas a la participación de frailes agustinos en la evangelización de los nuevos territorios conquistados a comienzos del S. XVI. Nosotros nos centraremos en los primeros.
1.1. El topónimo en Canarias:
1.1.1.-Tenerife:
El topónimo en nuestra isla además del conocido por todos, tiene una segunda versión en el término TEGUESITE[1] , situado en el término actual de Fañabé (Adeje)[2] . Para el profesor Ahmed Sabir[3] , el topónimo tiene un paralelismo directo con el topónimo TIGISIT-teguesite, que como veremos más adelante es la variante amazig que propone para el término Tegueste. Nos aparece citado en Buenaventura Pérez Pérez (1995), Juan Álvarez Delgado (1948). Francisco Navarro Artiles (1981).
Para esta isla, aunque no se han incluido en el mapa de distribución inicial debemos tener en cuenta el topónimo IGUESTE (vertiente masculina del topónimo), presente en dos municipios (Igueste de San Andrés, Santa Cruz de Tenerife y el Igueste de Candelaria). Que participa plenamente de la forma consonántica GTS, perdiendo el componente femenino de la T. Nos aparece documentado al menos desde 1499 en las Datas de repartimiento para el caso de San Andrés [4]: “ Rodrigo el Coxo. Una f. de ta. De r. en el valle de Gueste, q. es en Naga, e unas Figueras q. en el valle están en una cueva con el auchón de arriba e tas. q. sembréis. 4-V-1499.
Para el caso de Candelaria se documenta en las Datas desde el año 1512[5]:
1.044-2 vuelto.-Francisco Guerra y Francisco Saravia, mis criados. 10 c. de ta. q. son en una lomada en el término de Guymar ,q. ha por linderos de la una parte de abajo el risco tajado y de la parte de arriba unos pinos y de la otra parte la Fortaleza de Guymar y está entre la Fortaleza y la dha. lomada un barranco q. ha por nombre Yguesta de Guymar y de la otra parte otro barranco pequeño. 6-IV-1512. [Traslado:
En 17 días del mes de XII de 1513 años se asentó e tomó traslado del título e dada en repartimiento de tas. a pedimento de Francisco Sarauya, hijo de Francisco de Medina, defunto, q. Dios perdone].
En la zona de Igueste de Candelaria se documenta la presencia de algunas familias de guanches de Tegueste en la zona (Los descendiente de Antón de los Frailes o Sánchez), que no desarrollaremos en este artículo pero que si queda reflejado en la toponimia del lugar con el topónimo barranco de Guantegueste.
En ambos casos se trata de lugares relacionados con barrancos, uno más abierto caso del de Anaga y el otro más encajado en el caso de Candelaria. Los dos orientados al Sur, pero beneficiados de relieves que permiten el paso de las nubes del norte creando zonas bastante húmedas.
1.1.2.-El Hierro:
En el caso del Hierro nos aparece la misma forma que se registra en Lanzarote como TAJASTE, aunque para algunos autores ofrece ciertas dudas, hemos querido recogerlo ya que otros sí que lo citan de forma reiterada (Francisco García Talavera, 1997, Millares Torres, 1980, Chil y Naranjo, 1899, Armas Ayala, 1944, Álvarez Rixo, 1991).
Para Maximiano Trapero[6] las formas asignadas para el Hierro de Tajaste, Tajasto y Tejade, escritas por estos autores son erratas, mantiene que el topónimo herreño contiene el formante –jase- , tan característico de la toponimia herreña. En este caso se refiere al topónimo existente en la parte alta de Isora, que en la actualidad es conocido como Tajase de Abajo.
Creemos particularmente que la forma Tajaste pudo encontrarse en el Hierro al menos en el S.XIX, como recogen Álvarez Rixo y Chil y Naranjo y que ha podido derivar en la actualidad en el término Tajase.
Para el doctor Ignacio Reyes[7], la forma Tajaste se relaciona con un volcán extinto y su relación con nuestro Tegueste es simplemente que los dos términos, tienen carácter femenino por la primera T. Álvarez Rixo (1991), las plantea como aldeas y montañas del Hierro y Lanzarote respectivamente.
Francisco García Talavera en un estudio de toponimia realizado en 1997, lo relaciona directamente con Tegueste, pero atendiendo tan solo a cuestiones de afinidad formal y no a criterios lingüísticos.
1.1.3.-Gran Canaria:
El caso de Gran Canaria es muy interesante, ya que podemos constatar cómo se conserva la forma argelina o marroquí de TAGASTE, así como la forma tinerfeña de TEGUESTE. En el municipio de Tejeda podemos encontrar las denominaciones de “Umbría de Tagaste”, haciendo alusión a la orientación del terreno y también en la misma zona como “Hoya de Tagaste”[8], se encuentran a 750 m. de altitud y respondería al topónimo más antiguo. Frente a éstos, en Gran Canaria existe otro topónimo, de similitud morfológica idéntica a nuestro, Tegueste, que se encuentra en Gáldar, muy cerca de la Hoya de Pineda. Para el historiador Gabriel Betancor Quintana, el topónimo Tegueste, así como otro muy próximo, la Hoya del Guanche, están vinculados a la presencia de guanches de Tenerife, deportados y obligados a asentarse en ese territorio.[9] Así Gabriel Betancor comenta: “(…) de los avecindados en Gran Canaria: Francisco de Güimar, Sebastián de Anaga, Juan de Tegueste….; o de las familias de canarios Juan Grande, Luis Pérez, Pedro González, Juan Maninidra, Francisco de Santiago (…) en sus asentamientos de Guayadeque, Tasautejo, Hoya de Pineda, Agaete, Guayedra, Tamagada, Lugarejos(….)[10]. Por tanto debemos situar el origen del topónimo a finales del S.XV o principios del S. XVI
En el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, nos encontramos en la documentación existente, a Juan de Tegueste, como vecino de Gáldar en 1526 y ante el escribano Alonso San Clemente, otorgando junto a otros vecinos poder a Francisco Jaimez, para que se oponga a la segregación del lugar de Santa María de Guía de la villa de Gáldar[11].
1.1.4.- Lanzarote:
Para la isla de Lanzarote varios autores recogen la forma TAJASTE. Álvarez Rixo (1991, pág. 80), Francisco Osorio Acevedo (2003, pag.670), Navarro Artiles (1981, pág. 245)…. Se trata de una aldea que se encuentra situada a unos 225 m. sobre el nivel del mar. Se sitúa muy cerca del volcán Tinguatón y de la zona conocida como la Laguneta.
Aunque veremos más abajo los distintos significados del topónimo Tegueste y sus variantes, el profesor Ahmed Sabir [12], nos propone un paralelismo del topónimo Tajaste, con el Tagzut o la variante tagazut, que significa generalmente “tierra de regadío” en taselhit. En el léxico amazig de Al-Hilali leemos una definición afín: Tagzut: “petite depression cultivée, champ, terrain en bordure de riviere(Nico van der Boogert, La révélation des énigmes, 65).
El profesor Sabir nos propone varios ejemplos de pueblos en la zona de la cercana Agadir, asentados sobre tierras de regadío y nos plantea paralelismos en la toponimia canaria para Fuerteventura como Tagacete o Tagasote, nombres de fuentes y relaciona el término fuente (canaria)-regadío (Marruecos). Más tarde en el desarrollo del discurso plantea también el paralelismo con la forma Tajaste, y como hemos planteado más arriba, es muy curioso que el topónimo se encuentre precisamente lindando con el sitio de “la Laguneta”, haciendo alusión a posibles acumulaciones de agua en los meses más lluviosos (el sistema de maretas donde se recogía el agua de la lluvia de las montañas cercanas ya desde la época aborigen). Tajaste se encuentra situado en las conocidas como llanuras centrales de la isla, las más fértiles, donde si bien en la actualidad existe un sustrato cubierto con innumerables erupciones volcánicas, los cronistas de la conquista hablan de buenas tierras para el cultivo, al menos de la cebada.
“Hay buenas tierras para cultivos, y crece gran cantidad de cebada. “ (Le Canarien, 1959:254)[13].
En este caso se mantienen las dudas existentes para el caso del Hierro con la relación del topónimo con la forma Tegueste, pero nos seguimos planteando su relación con elementos relacionados con el agua.
1.1.5.-Fuerteventura:
El topónimo recogido para Fuerteventura Tegueseide, nos aparece en el censo de Olive (1860), Millares Torres, Dominik Wolfel (1996) en Francisco Osorio Acevedo (2003), J. Álvarez Delgado (1948). Para Ahmed Sabir , se emparenta directamente con el Tigisit taselhit, aunque la morfología es la menos parecida al Tegueste actual, comentando que el diptongo , ei en taselhit , en el alargamiento de la tercera i : TIGISIT-TIGISEIT-TEGUESEIDE.
1.1.6.- El supuesto topónimo en La Gomera[14]
Para la isla de la Gomera, está recogido en el exhaustivo trabajo de José Perera López, su presencia en el Boletín Oficial de la Provincia de Canarias del siglo XIX, como el nombre de un lugar situado en Vallehermoso, dentro de la toponimia menor.
BOPC, 29-7-1861: 3, 4 [una] “suerte de tierra y ñamera en Tegueste” [Vallehermoso] 730
José Perera recoge este dato y luego lo desmonta de la siguiente forma:
“El contraste entre los datos dados para cada finca, así como el contexto de las listas en las que aparece publicado este topónimo, permiten evidenciar que, en realidad, estamos ante la misma propiedad y que aparece citada con varios nombres aparentemente diferentes.
Desde un punto de vista cronológico las variantes dadas para este nombre serían:
.— entre 1842 y 1849 La Vegueta
.— entre 1848 y 1860 Vegueta
.— entre julio y agosto de 1861 Tegueste
.— octubre de 1861 Vegeta
.— septiembre de 1862 Tegueste
.— entre 1862 y 1863 Vegueta
La Vegueta es un topónimo vivo que se corresponde con el extremo Nordeste del casco urbano del pueblo de Vallehermoso. Además, al estar la zona de La Vegueta inmediata a la unión de varios barrancos con cursos de agua permanente es posible suponer que allí se cultivase la ñamera o ñamero a los que aluden los BOPC.
Suponemos que Tegueste es errata y/o mala lectura de Vegueta (a la que en los registros anteriores se le había suprimido el artículo La). Aquí debemos tener en cuenta el tipo de letra de mano al uso a finales del siglo XIX, caracterizada por trazos muy cursivos y por el empleo de unas mayúsculas que fácilmente inducen a error. Como ejemplo de ello contamos con una cita para el mismo topónimo pero recogido en los protocolos de San Sebastián (…-…-1890, sig. 4325, f. ?, AHPTF), donde la V mayúscula de La Vegueta aparece de la siguiente manera: , lo que de alguna manera, podría dar lugar a su confusión con una supuesta T mayúscula. Por otra parte, debemos recordar que el BOPC se editaba en Tenerife, isla donde es bien conocido el pueblo de Tegueste, un nombre, que podría haber estado en el pensamiento de la persona encargada de la confección de los listados insertos en dicha publicación y que, de alguna manera, habría dado lugar a la confusión”….
1.2.-El topónimo en norte África:
1.2.1.-Marruecos:
En Marruecos podemos encontrar la mayor concentración de topónimos “tegueste” de los países del Magreb.
“En Cabo de Aguer están unas huertas que llaman las huertas de Telde, no muchas leguas distante de la ciudad de Tegaste, donde estuvo enterrado el cuerpo de San Agustín……… Esta ciudad de Tegaste está a tres leguas del mar y cercana a Fuerteventura junto al monte Atlas, en las faldas del, por donde descienden muchos ríos y arroyos. Hay unos pueblos que llaman de este nombre de Telde, de manera que en los nombres propios parece conformar, y en muchos vocablos apelativos, los de estas islas con los africanos”.[15]
Este texto de Abreu Galindo (S.XVI), nos plantea la existencia del TEGASTE patria de San Agustín en Marruecos, y donde desde el S.XV existía la tradición de la veneración de los restos de un santón cristiano por parte de los habitantes de Tagaost, importante ciudad caravanera del Sus marroquí. Este santo, posiblemente se tratara de un fraile ermitaño Agustino que pasó desde Canarias a Marruecos y que fue conocido por sus milagros[16]. Posiblemente de origen mallorquín o natural de Canarias cristianizado (no olvidemos la presencia de frailes agustinos y franciscanos antes de la conquista tanto en Gran Canaria como en Tenerife). Abreu Galindo posiblemente confundió el Agustino con San Agustín, y le asoció el topónimo Tegaste, cambiándolo por el original de Tagaost.
El profesor Ahmed Sabir quizás sin conocer en profundidad la historia del misionero agustino, nos sitúa el antiguo Tegaste, en la actual ciudad de TARRAST, a unos 8 Km. de Agadir y donde sus habitantes se dicen descendientes de un santón llamado Sidi Hmad U-Mhend, que se encuentra enterrado en la localidad de Tildi[17].
Estos paralelos le llevaron a interpretar esto como la ubicación de la antigua Tegaste, pero creemos que se han mezclado primero una fuente del todo dudosa para esa ubicación y segundo una tradición distinta que geográficamente podía coincidir con la primera.
Más al norte de Marruecos nos podemos encontrar con al menos dos topónimos con paralelismos formales a nuestro Tegueste , por un lado TIGUEST, relativamente cerca de la ciudad de Fez. Y por otro TIGUEUST cercano a Marrakesh más al sur[18].
Ambos topónimos muy similares en la raíz G-S-T, en su forma femenina de la primera T. Se trata de pequeñas localidades bereberes en valles de la zona del Atlas.
1.2.2.-Argelia:
Del TAGASTE argelino es quizás del topónimo que más se ha escrito por su especial significación como cuna del que se ha considerado como uno de los padres de la Iglesia Católica, San Agustín de Hipona o de Tagaste. De esta ciudad núcleo importante en los albores del Imperio Romano, salieron además algunos otros santos beatificados por la Iglesia, resultado de su convivencia con San Agustín (ver cuadro). Entre los S.IV y V de nuestra era, se inicia en torno al triángulo Cartago-Hipona-Tagaste un relevante movimiento monacal , con la fundación de un buen número de monasterios que dieron un gran auge a la Iglesia Católica en el norte de África. Este importante movimiento fue interrumpido en el 429 por la invasión de los Vándalos de Genserico que impusieron sus leyes y religión en el norte de África y que supuso la muerte del propio San Agustín.
Santa Mónica de Tagaste | 331-387 + |
San Agustín de Hipona o de Tagaste | 354-430 + |
San Alipio de Tagaste | 360-430 + |
San Posidio de Tagaste | ???-437 + |
Fig.5.- Cuadro de Santos Católicos nacidos en la Ciudad de Tagaste.
Tagaste es ahora Souk Ahras, capital de un municipio de 156.000 habitantes de los cuales 4.000 son europeos, y de una comunidad mixta de 42.600 habitantes, en el Departamento de Constantine, Argelia. Souk-Ahras, su representante moderna, está construida sobre una meseta de pico pequeño, y está bien comunicado por ferrocarril. Es un centro agrícola muy importante, sus industrias consisten en viñedos, ganadería, bosques inmensos, y la minería. Las ruinas de una basílica y varios monumentos cristianos se han encontrado en la zona.
Para el doctor Ignacio Reyes García, uno de los especialistas más reconocidos de la lengua amazigh, la clave del topónimo estaría en esta zona de Túnez-Argelia (comunicación personal). Si observamos el cuadro siguiente, realizado por Juan Antonio Belmonte[19] , podemos observar como estadísticamente la zona donde se sitúa el Antiguo Tagaste romano presenta las mayores similitudes en cuanto a la escritura tifinag de las Islas Canarias y la norteafricana.
1.2.3.-Libia:
El topónimo en Libia tiene una forma al menos curiosa respecto a los conocidos en el resto del territorio continental africano, ya que las pocas referencias que hemos encontrado aparecen con la forma idéntica al TEGUESTE originario de este estudio. La ciudad se encuentra situada al sur de Sirte en plena zona petrolera y dentro del desierto libio, aún no podemos analizar en profundidad sus características pero esperamos en un futuro obtener mayor información sobre su origen y situación.
Sondeando por la red, nos encontramos esta nota de prensa, que se refiere a la evacuación de un trabajador hindú enfermo de malaria porque no existía equipamiento médico por la problemática de la Guerra Civil en Libia.
“Indian worker evacuated from Libya dies on arrival Mhow (Madhya Pradesh), March 5, 2011
An Indian worker evacuated from trouble-torn Libya passed away on his arrival here on Saturday, family sources said.Ramzan Haq (41), a construction worker, arrived at his home here on Saturday morning from Libya.Family sources said he was suffering from malaria, but there were no medical facilities available in the city of Tegueste in Libya where he was living. His relatives had planned to take him to a doctor in the evening, but his condition became serious and he died before any medical aid could be given, sources said. Abu Khan, one of his relatives, told PTI that Ramzan went to Libya as a construction worker about seven years back.After tension erupted in Libya, he had called his family members to inform them that he would return as soon as possible.”(ver traducción)[20]
Periódicos digitales Hindús como: Decan Herald, The time of india, Daily News & Analysis, The economist time, The hindu y alguno de USA como Allvoices , reproducen esta nota de prensa entre los días 5 y 6 de marzo de 2011.
2.- Posibles significados del topónimo Tegueste.
De los posibles textos estudiados hasta el momento hemos considerado al menos hasta 6 posibles versiones. Algunas más creíbles que otras por los elementos de análisis y las metodologías utilizadas para su interpretación. Las dos últimas encontradas en wikipedia, suponen una aportación anecdótica ya que no tienen la suficiente contrastación, y están centradas en concreto en el Tagaste de Argelia, pero que no dejan de aportar cierto conocimiento.
2.1.- Según el especialista en lenguas amazigias Ignacio Reyes García.
Después de analizar las distintas variantes de Tegueste como topónimo, en sus versiones Tegueste-Tagaste-Tegeste-Teguexte-Igueste, nos describe y analiza el topónimo llegando a la siguiente conclusión:
[G·S·(T)] *te-găsət, adjetivo, ‘húmeda’.
G·S·(T). Verbo femenino singular. Mojar ligeramente, humedecer.
En el dialecto (tamâjeq) de los iwellemmedan orientales (tawellemmet tan Denneg) en el Níger occidental (Âzâwagh) y en la región de Meneka (Mali).[21]
(WE) găsăt || verbo activo y neutro. Ser o estar mojado, húmedo.
(WE) agəsi (ə), plural. igəsităn || nombre y verbo masculino. Mojadura, humectación.
2.2.-Para el doctor Admed Sabir, profesor de la Universidad Ibn Zohr de Agadir, el topónimo TEGUESTE, ofrece un notable paralelismo formal con su homónimo continental TIGISIT, de género femenino, patente en el morfema bimembre T-……..-t,
remite a un montículo rocoso situado a espaldas del pequeño caserío de Tamgut a cerca de ochenta kilómetros al sur de la ciudad de Tarudant en el llano del Sus. Y si bien el nombre Tigisit, que es una voz actualmente inactiva en el habla Taselhit, remite en el entender de los lugareños a cualquier otra topografía similar, para algunos lugareños del Atlas Menor la forma apelativa masculina igisi viene a ser sinónima de “barranco”, y suelen dar como ejemplo ilustrativo un lugar de la zona llamado igualmente TIGISIT-N-IGURRAMEN, o sea literalmente, “el barranco de los santones”. También en la oronimia del valle del Dra documentamos la misma voz en su forma masculina: “Igisi (Asif n-): riachuelo cercano del fuerte de tifultut, entre medianas colinas al oeste de Uarzazat.”En fin creemos que a pesar de la divergencia semántica notable entre las tres voces toponímicas que acabamos de citar, podemos retener el denominador común y general de “depresión geográfica”.[22]
2.3.- Juan Álvarez Delgado.
En un complejo artículo de este autor donde analiza la raíz de la palabra celta Attegia, nos lleva en un discurso erudito hacia el desarrollo del término tegue, como origen de algunas palabras canarias de origen amazigio, como en el caso de Tegueste:
“En la toponimia canaria actual creo haber hallado igualmente el radical camítico o líbico tegue con igual valor de “casa” o “choza”. Pues topónimos de seguro aborígenes como Teguise, la más antigua y característica población de Lanzarote; Teguereste, caserío de la misma isla; Tegueseide, caserío de Fuerteventura; Tegueste yTeguedite, poblados de Tenerife, parecen derivar de igual semantema con valor de “caserío”.[23]
2.4.- Como palabra común en el habla de la Gomera. José Perera López[24].
José Perera López en un extenso trabajo sobre la toponimia de la Gomera, recoge unos interesantes testimonios de unas 117 personas de avanzada edad. Residentes en distintos municipios de la Gomera y Tenerife, aunque todos de origen gomero.Testimonios sobre la utilización del término Tegueste, dentro del habla gomera, si bien ninguno conoce su origen real, es muy significativo que se haya conservado con algunas variantes (ver cuadro)
Nº INFORMANTES | SIGNIFICADO |
98 | ‘persona más alta o grande respecto a lo que se considera normal’ |
10 | ‘palo de gran tamaño’ |
8 | ‘persona torpe, de poco entendimiento’ |
1 | ‘plantas altas’ |
Fig. 8.- Cuadro de significados de Tegueste en el castellano de la Gomera (Fuente José Perera 2005).
Para José Perera: “La voz tegueste se usa generalmente en un sentido comparativo y formando parte de frases hechas tales como “¡fuerte tegueste de hombre!” o “¡eso es alto como un tegueste!”, donde se quiere dar a entender que algo (una persona especialmente) es más grande respecto a lo que se considera normal. Al decir “alto como un tegueste” se está implícitamente aludiendo a algo supuestamente llamado tegueste que, presumiblemente, tiene o tenía unas características que le permiten ser utilizado como símil cuando se quiere dar a entender que algo es grande. Sin embargo, la mayor parte de nuestros informantes no pudieron responder a nuestra pregunta de qué es o era un tegueste. El que los hablantes gomeros conozcan el dicho (¡alto como un tegueste!) pero no sepan qué es un hipotético tegueste enlaza con un fenómeno generalizado que se da con otras voces donde, conociéndose el dicho, no se sabe cuál es el contenido de la palabra que se menciona…
Como características de los materiales recopilados diremos que la alternancia entre g y j que se aprecia en las variantes tegueste y tejeste es normal entre las voces de procedencia indígena de La Gomera (véase volumen 1 § XIX). Es también muy frecuente encontrar en las voces gomeras derivadas de la lengua de los aborígenes una gran variabilidad de las vocales, lo que se traduce en este caso en las formas tegueste y tigueste o tagüeste, tegüeste y tigüeste (véase volumen 1 § XIX).
Esta voz pervive en el léxico pasivo de la gente de mayor edad. No obstante, al menos en 1994 y 1996 y en boca de dos informantes, hemos oído espontáneamente esta expresión sin necesidad de haber preguntado por ella.
En su estudio Perera además nos propone tres significados para el topónimo Tegueste de Tenerife:
-La primera es que tegueste aluda a una especie vegetal, como podría suponerse a partir de la expresión “crece como un tegueste”; en ese caso nos remitimos al estudio de la voz tagasaste, con la cual parece compartir una raíz (GS) similar (véase volumen 15 § 47 y volumen 22 § 161 y 162).
-El segundo supuesto es que tegueste aluda al hecho de ser ‘largo’ o ‘grande’, en ese caso nos remitiríamos a las siguientes voces del bereber:
.— (raíz GHZ) “teghwzi: longueur; durée.” (Dallet, 1982: 635).
.— (raíz GHZF) “aghwezfan: long. Grand de taille. // ighwzif: etre long” (Dallet, 1982: 635-636).
-La tercera alternativa es que tegueste, tal y como nos lo definieron algunos informantes, sea un ‘palo largo’. En ese caso proponemos que se compare dicho término con las siguientes voces bereberes:
.— “tagust: piquet” (Laoust, 1920: 4).
.— (raíz GS) “taguzt: piquet, piquet de tente” (Renisio, 1932: 351).
.— “tagust: piquet” (Aspinion, 1953: 52).
.— “estaca (de hierro o madera): zaggust” (Ibáñez, 1959: 172).
.— (raíz GS) “tagwest / tagust: pieu, piquet” (Dallet, 1982: 279).
.— (raíz GS) “tagwust: pieu de métal ou de bois; piquet, jalon.” (Taifi, 1991: 170).
.— (raíz GT) “agatu: piquet, grand pieu.” (Taifi, 1991: 171).
.— “agus ‘piquet’ Silh J; tagust ‘piquet’ N. Beraber L.” (Wölfel, 1996: 1009). En este caso, la cita de Wölfel la hace este autor en el contexto de su estudio del topónimo aguza de Lanzarote.
Si estos paralelos fueran los acertados tendríamos que ver en la expresión “un tegueste de palo” un caso de redundancia, pues tanto tegueste como palo significarían lo mismo.
2.5.- El nombre antiguo de la ciudad de Numidia, Tagaste, se deriva de los bereberes Thagoust , lo que significa la bolsa , dado que el sitio de la ciudad está situada al pie de una montaña rodeada de tres picos en forma de una bolsa que contenía la ciudad. Posteriormente, tras la dominación árabe, la ciudad pasó a denominarse Soukara .
2.6.- Interpretación de origen púnico.
Otros autores la sitúan dentro del mundo púnico, del cual bebe el mundo amazigh , sobre todo en el ámbito del hinterland de Cartago, y lo interpretan como:
Tagaste: s, palabra de origen púnico que significa Casa del Tesoro y Casa del Arco.
En esta línea Abu al-Hasan Ali ibn al-Husayn ibn Ali al-Mas’udi (conocido como Al-Masudi) (n. 896 Baghdad, m. 956, El Cairo) , historiador y geógrafo, conocido como el «Heródoto de los árabes.»en su Muruj adh-dhahab wa ma’adin al-jawhar, que en su momento era una historia del mundo conocido. Cita a Tagaste como el Palacio de los países de África.
3.- Conclusiones.
Realizado un pequeño recorrido por la geografía canaria y norteafricana podemos afirmar que el topónimo Tegueste y sus distintas variantes (Tagaste, Tajaste, Teguesite, Tegueseide, Tigueust, Tiguest, Igueste), que comparten la raíz amazigh GST, tiene un amplio desarrollo en el área Norteafricana.
En Canarias está documentado en 5 islas, no encontrándose, por ahora, presente en la toponimia de la Gomera y La Palma.
Algunas formas ofrecen dudas respecto a su relación con el topónimo propuesto, caso de Tajaste, que solamente se relacionaría con Tegueste, por tener carácter femenino de la T inicial.
De las distintas propuestas para su significado (húmedo, depresión geográfica, caserío, palo largo, bolsa, casa del tesoro-palacio), la que cobra mayor fuerza es la de húmeda, que propone el doctor Ignacio Reyes. En los casos mostrados al menos para la forma Tagaste de Gran Canaria, las de Tenerife, Tegueste e Igueste, el elemento del agua está presente en el contexto del topónimo.
Para los casos africanos necesitamos un mayor conocimiento del medio e historia de cada lugar, en relación a su ubicación geográfica y origen de cada pueblo y los posibles cambios climáticos acaecidos en el norte del continente, al menos en los últimos 2000 años, Ámbito que sobrepasa los límites de este artículo.
__________________________
- Francisco, NAVARRO ARTILES: “Diccionario Teberite”, Ed. Edirca 1981 pág. 245.
- Buenaventura PÉREZ PÉREZ: “La toponimia guanche de Tenerife”. C.C.P.C. 1995. Pág. 258.
- Ahmed SABIR: “Las Canarias preeuropeas y el norte de África. El ejemplo de Marruecos”. Septiembre 2001. (pág. 314-315).
- Elias, SERRA RÁFOLS: Las Datas de Tenerife (Libros I a IV de datas originales) I.E.C. La Laguna 1978, Pág. 149.
- Elias, SERRA RÁFOLS: Las Datas de Tenerife (Libros I a IV de datas originales) I.E.C. La Laguna 1978, Pág. 199-200.
- Maximiano, TRAPERO: “Pervivencia de la lengua guanche en el habla común del Hierro”, nº8 Colección Estudios Prehispánicos. Dirección General de Patrimonio Histórico, Madrid, 1999. Pág. 255
- Ignacio, REYES GARCÍA: “Diccionario Insuloamazig”. Islas Canarias: Fondo de Cultura Ínsuloamaziq, junio 2011, pág. 396.
- En el caso de este topónimo nos ha generado ciertos interrogantes con la forma TAGASTE, debido a la presencia durante más de 40 años de monjes Agustinos en la isla antes de la conquista castellana, que pudieron influir en algún caso en la toponimia, en el caso de TAGASTE en relación al lugar de nacimiento de San Agustín en Argelia.
- Juan Manuel, ZAMORA MALDONADO; Antonio, JIMÉNEZ MEDINA: “Historia de la alfarería tradicional en Hoya de Pineda”. Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Santa María de Guía, Ayuntamiento de Gáldar, Las Palmas de Gran Canaria, dic. 2008. Pág. 34-35.
- Gabriel, BETANCOR QUINTANA: “La ganadería indígena tras la conquista”. El Pajar Cuaderno de Etnografía Canaria. La Orotava. Nº 19, pp.:39-49. (pag.44).
- Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. Protocolos Notariales, sección Guía. Signatura 2317.
- Ahmed SABIR .”Las Canarias preeuropeas y el norte de África. El ejemplo de Marruecos”. Septiembre 2001. (pág. 279-280).
- José Carlos, CABRERA PÉREZ: “Lanzarote y los majos”. CCPC. La Laguna, 1992. Pág. 51-55.
- José, PERERA LÓPEZ: “ La toponimia de La Gomera. Un estudio de los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de animales, plantas y hongos de la Gomera.” Aider la Gomera. 2005, T.II, V.17, Cap.10
- Fray Juan de, ABREU Y GALINDO: “Historia de la conquista de las siete islas Canarias”, Goya Ediciones Tenerife 1997, p.32.
- Luis Joaquín, GÓMEZ JAUBERT:”Un misionero agustino en el Sahara”. Enero 2012. Revista Digital Sahara Hispano.
- Ahmed SABIR:”Las Canarias preeuropeas y el norte de África. El ejemplo de Marruecos”. Septiembre 2001. (pág. 280-281).
- Francisco, GARCÍA TALAVERA: “Topónimos canarios con equivalentes continentales”. 1997. (http://personal.telefonica.terra.es/web/mleal/articles/africa/29.htm)
- Incluido en la publicación de : Renata A. SPRINGER BUNK: “Origen y uso de la escritura líbico-bereber en Canarias”. CCPC. Tenerife 2001. Pág. 171.
- Un trabajador hindú evacuado desde Libia muere en la llegada a Mohow (Madhya Pradesh). 5 de Marzo de 2011: “Un trabajador hindú evacuado desde la problemática Libia falleció en su llegada el sábado, fuentes familiares dijeron: Razam Hap (41 años). Un trabajador de la construcción, llegó a su casa el sábado por la mañana desde Libia. Fuentes familiares dijeron que el estaba enfermo de malaria pero que allí no había servicios médicos disponibles en la ciudad de Tegueste en Libia donde vivían…”
- Al respecto de estos dialectos, comentar que para el profesor Ignacio Reyes en la actualidad las poblaciones amazigias de Níger y Mali son en la actualidad las que conservan mayores paralelismos con las antiguas hablas amazigias canarias. Estas poblaciones son herederas de las migraciones procedentes del área de Túnez y Argelia.
- Ahmed SABIR:”Las Canarias preeuropeas y el norte de África. El ejemplo de Marruecos” Septiembre 2001… (pág. 314-316).
- Juan ÁLVAREZ DELGADO: “Etimología de “attegia” y sus relacionadas”. Tenerife. 1948. Pág. 74.
- José, PERERA LÓPEZ: “ La toponimia de La Gomera. Un estudio de los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de animales, plantas y hongos de la Gomera.” Aider la Gomera. 2005, T.II, V.17, Cap.9