El operativo previsto para el 7 de septiembre, día de la escenificación, estará compuesto por agentes de la Policía Local de la Villa, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos Voluntarios y seguridad privada.

El perímetro de la plaza de San Marcos se cerrará desde el jueves 6 de septiembre. El día de la escenificación de la Librea, el acceso al recinto será únicamente por la calle Prebendado Pacheco y calle El Casino a partir de las 19:30 horas hasta completar el aforo.

El municipio de Tegueste celebrará el próximo viernes día 7 de septiembre la escenificación de La Librea (#LibreaTegueste2018), uno de los actos más importantes de la Villa y de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Los Remedios (#LosRemedios2018) y que, en esta edición, contará con un dispositivo de seguridad compuesto por más de 50 personas. El operativo previsto para ese día, según se acordó ayer en una reunión celebrada en el Ayuntamiento de la Villa, estará integrado por los 4 agentes de la Policía Local de Tegueste, 4 agentes de la Guardia Civil y 10 miembros de Protección Civil.

Asimismo, ese día habrá un total de 16 bomberos voluntarios y otras 16 personas seguridad privada. En la reunión celebrada en el Consistorio estuvieron presentes el concejal de Fiestas del municipio, Roberto Díaz; el concejal de Seguridad de la Villa, Heliodoro Hernández Herrera; el edil de Obras, Javier Galván; así como representantes de Protección Civil, Bomberos Voluntarios y de la organización de la Librea, como su director artístico, Miguel Ángel Hernández.

El operativo de seguridad previsto para el 7 de septiembre con motivo de la escenificación de la Librea 2018 también comprende el cierre de todo el perímetro de la plaza de San Marcos desde el jueves 6 de septiembre por la noche, un día antes de la escenificación, y que componen las calles Federico Fajardo, la calle El Pino a la altura de la calle Jesús Cedrés y la calle El Ramal cruce con El Tejar. Hay que recordar que la representación de La Librea será el viernes 7 de septiembre y comenzará a partir de las 21:30 horas.

Con motivo de este acto, desde el Ayuntamiento de Tegueste se recuerda a todo el público que la apertura de puertas para acceder al recinto será a partir de las 19:30 horas únicamente a través de las calles Prebendado Pacheco y calle El Casino. Asimismo, una vez se complete el aforo (previsto para unas 1.000 personas) se cerrará el acceso y no se podrá acceder a la zona de escenificación de La Librea.

Además, la organización dispondrá de una zona acotada para minusválidos. Asimismo, desde el operativo de seguridad se ejecutarán las medidas antiterroristas previstas para los eventos de esta magnitud.

Las personas que no puedan acceder al recinto podrán seguir la Librea a través de unas pantallas gigantes que serán colocadas en la calle Prebendado Pacheco y en la calle El Casino. Asimismo, la Librea podrá verse a través de la web municipal y de las redes sociales del Ayuntamiento una vez acabe la representación.

La Librea de Tegueste (declarada BIC en el año 2007) contará este año con importantes novedades técnicas y efectos especiales, una puesta en escena con la última tecnología en cuestiones de iluminación, sonido y efectos especiales. En primer lugar, la escenificación de la Librea contará con una iluminación que tendrá una potencia de 150.000 vatios, además de que se utilizará la mejor tecnología de tipo LED para esta ocasión.

En cuanto al sonido que se desplegará durante la Librea, este año se contará con 10.000 vatios de potencia y una microfonía inalámbrica de última generación, tanto es así que es la primera vez que se utilizará en esta representación; una tecnología de última generación que se estrenó en la última edición de Eurovisión.

En cuanto a los efectos especiales, se la utilizará el denominado “mapping”, que es una técnica basada en adaptar de manera precisa imágenes de vídeo sobre un espacio o volúmenes tridimensionales y producir efectos de movimiento sobre esas superficies reales a través de contenidos en 2D y/o 3D.

Una de las características más atractivas del mapping es su polivalencia y adaptación a todo tipo de proyectos y espacios, como aplicaciones para escenografías en artes escénicas, ambientaciones para eventos comerciales, difusión de edificios y grandes espacios patrimoniales u otros usos. La tecnología mapping ha provocado que se multiplicaran las potencialidades sobre la concepción de un espectáculo, fusionando arte y tecnología, trascendiendo al video convencional y sorprendiendo al espectador con atmósferas donde lo real y lo virtual se confunden. El mapping es ya un nuevo arte tecnológico.

La escenificación de la Librea de 2018 será una representación que contestará varias de las preguntas más frecuentes que se hacen de la historia de Tegueste, como por qué los barcos son uno de los símbolos del municipio cuando jamás ha tenido mar.

Según comenta Miguel Ángel Hernández, “estas cuestiones serán realizadas por personajes ilustres que visitan la Villa, y esas preguntas las responderán las gentes de Tegueste, como los campesinos”. En este sentido, el director artístico de la Librea asegura que “este año habrá varios cambios y muchas novedades que ya iremos haciendo públicas”.

En su conjunto la escenificación de La Librea, recuperada por el Ayuntamiento en 1997, nos acerca a las costumbres de aquél pueblo campesino y a sus raíces religiosos, culminando con un impactante espectáculo de luz y sonido, en la célebre batalla entre los barcos y el castillo. Este año se calcula que participarán más de 600 personas vestidas con trajes típicos de Tegueste, en cualquiera de sus modalidades (traje de fiesta o traje de campesino en sus diferentes variantes), entre grupos folclóricos, figurantes, actores y actrices, etcétera.

La Librea de Tegueste consta de cuatro elementos fundamentales. La Milicia, los Barcos (símbolos de Tegueste que datan de principios del siglo XVII), la Danza de las Flores (cuyos antecedentes están documentados en el siglo XVI) y la Batalla entre los Barcos y el Castillo. Estos cuatro elementos giran en torno a “La Procesión de Nuestra Señora de Los Remedios” que es el motivo principal de la celebración, por lo que La Librea no tendría sentido sin ella.

La Librea, en conjunto, se inicia con la llegada de los soldados, acompañados por la Danza de las Flores, a casa del Capitán donde este los recibía. A continuación salen, con paso marcial, a buscar a los tres barcos, dirigiéndose a la plaza para esperar la salida de la procesión y escoltar a la imagen de la Patrona a lo largo del recorrido.

Concluida la procesión llega el simulacro de batalla entre los Barcos y el Castillo (que representa la lucha por la defensa de la isla contra los ataques más frecuentes como podía ser los de piratas o corsarios, para saqueos, o los intentos de conquista por naves de otros países). Una vez acaba la batalla en la que el Castillo vence, merced a la intersección de La Virgen, los barcos hacen un simulacro de retirada dando tres vueltas a la plaza.

Fuente: Ayto. de Tegueste