El Taller de creación literaria “De la idea a la emoción del texto” puesto en marcha en octubre de 2019, dirigido por el profesor José Ramón Sampayo, junto al profesor José Esteban Suárez, en la parte informática y en la económica las compañeras Aida de la Hoz y Miriam González. Los cuatro, con el apoyo y el soporte logístico de la Concejalía de Cultura, han hecho posible que se concluya satisfactoriamente este curso en este mes de junio.

El acto de clausura del Taller de creación literaria tendrá lugar el próximo sábado 4 de julio, a las 20:00 horas, en el Teatro Príncipe Felipe, con entrada gratuita y aforo limitado.

Uno de los objetivos que querían conseguir era el de exponer los textos creados y seleccionados por su calidad literaria como forma de reconocimiento al esfuerzo, trabajo realizado y aprendizaje creativo en un libro digital.

En InfoTegueste iremos publicando los textos seleccionados, el cuarto texto es el ensayo de Jesús Antonio Abreu Luis.

Reflexión

El mundo cultural se diluye en la inmediatez de
los mensajes sean cuales sean, y es
que el conocimiento no avanza cuando no se
comprenden y distinguen dichos
mensajes.

El Neoliberalismo económico con sus políticas
de reducir al mínimo el gasto público
en cultura y la privatización de entes culturales
logra que la cultura sea un mero
producto, dejando como obsoletas las bondades
que de ésta se pueden disfrutar
tales como la aspiración al conocimiento, las
bellas artes, las humanidades o las
tradiciones para lograr comprender el entorno y
el papel que uno juega en el
mismo, sacando el mayor provecho intelectual o
técnico.

Estas políticas económicas neoliberales que
generan un estado–empresa se
encargan de crear, desde las primeras
enseñanzas en las escuelas, una estructura
de poder con el objeto de seleccionar, reprimir y
domesticar las mentes como
también hacen con la sexualidad, la religión, la
justicia o el lenguaje. Así de una
forma sutil pero eficaz se instala el sometimiento
para lograr perpetuar los privilegios, controlar a los otros y asegurar la
pervivencia de los grupos sociales
dominantes.

Hoy en día las redes sociales bombardean a los
jóvenes y a los no tan jóvenes con
efímeros triunfos, en muchos casos mientras
más escatológicos mejor, de unos “me
gusta” al mensaje que volcamos en la red ya sea
una foto, un video o un comentario.
La televisión nos ataca con reality shows en los
que, para vender lavadoras, se
exponen al público las miserias humanas ya
sean reales o bajo guión. No hay que
demonizar, pero sí demostrar que estas
herramientas deben estar al servicio de la
cultura y no al contrario como quiere el capital.

Llegados a este punto hacemos hincapié en la
inmediatez pues la ganancia
económica inmediata es lo que buscan los
políticos neoliberales, generadores de
capital para el capital, creando un círculo vicioso
que reparte sus migajas entre los
no ricos para que el consumo les dé rédito. No
quieren dejar que la cultura sea una
inversión de futuro para todos los que formamos,
o formaremos la sociedad, a ellos
les importa “ganar de inmediato y cuanto más
mejor” deslumbrando a los suyos y
tristemente a los que les dan las migajas.