FotoTeguaco3

El Grupo Folclórico Teguaco nació en 1994 en el seno del Centro Cultural «Jesús Amador Melián» del barrio de Las Toscas. Fue creado como una actividad cultural dentro del mismo y hasta el día de hoy ha desarrollado una intensa actividad, en representación del folklore de nuestro municipio.

El nombre Teguaco, proviene del que fue el menor de los hijos del Mencey de Tegueste, quien luchó junto a su padre en la defensa no solo de este menceyato sino de todos los menceyatos de la isla que se unieron durante la conquista de Tenerife.teguaco1

Los componentes de la agrupación se sienten «hijos de Tegueste» y como Teguaco se enorgullecen de pasear la historia del municipio allá donde quiera que vayan.

Actualmente lo conforman un grupo de 37 personas incluido el cuerpo de baile. El Presidente del grupo es D. José Domingo Pérez Déniz. El director musical D. José María Pérez Febles. Y el director de baile D. Javier Díaz González.

Inicialmente el grupo tuvo claro que la vestimenta a elegir tenía que estar relacionada con Tegueste y máxime cuando contaban con las ilustraciones que legara al pueblo D. Antonio Pereira Pacheco y Ruiz en 1809.

Para documentarnos acerca del vestuario contaron con la colaboración de D. Juan de la Cruz, del Museo Etnográfico de Tenerife, que les explicó todo lo relativo a la vestimenta tradicional canaria y en particular la de Tegueste.

teguaco4Una vez debidamente documentado el Grupo eligió inicialmente como modelo un elegante vestuario del siglo XIX, que era el traje de fiesta de domingo de los nobles acomodados de la época, cuyo diseño llegó hasta nuestros días gracias a las ilustraciones antes mencionadas.

En abril de 2013 en la romería de S. Marcos Evangelista se estrenó el segundo traje, el de campesino de Tegueste. Se diferencia del anterior porque fue el usado por la clase campesina tradicional, ajena a entrar en modas y queriendo sólo vestir aquella que vieron en sus mayores.

Desde su creación en el año 1994, hasta su primera presentación oficial que aconteció el siguiente año, concretamente en el Festival 7 Islas de la XXVII (vigésimo-séptima) Romería de S. Marcos Teguaco ha participado en todas las fiestas y actividades culturales del pueblo como: Homenajes en el Jesús Amador, Recepción a Radio Taxis S. Marcos y a Fundadores de la 1ª Rª (La Neverita). Romerías de S. Marcos y El Portezuelo, Bailes de Magos en Tegueste y Pedro Álvarez, Fiestas de Los Remedios, El Socorro, Pedro Álvarez y Las Toscas. Festivales de Villancicos en Tegueste, El Socorro y Jesús Amador. Fiesta del día de las madres en Las Cruces.

Y el 29 de septiembre de 2012, tuvo lugar el Primer Festival Folklórico Teguaco, organizado por la propia agrupación.teguaco2

Fuera del municipio alguna de sus actuaciones han sido, en Betanzos (Galicia). Tercer viaje a Fuerteventura para participar en el Festival La Candelaria de La Oliva. Actuaciones en el Hotel Riu Garoé del Pto. de la Cruz y en la Barbacoa de Tacoronte. Participación en la Romería La Rama. (Sta. Mª de Guía. G.C.). Festival Internacional de Chateau Gombert. (Marsella. Francia).

Han grabado un disco titulado «Hijos del mencey Tegueste» que fue dedicado al pueblo con referencias a sus tradiciones, gentes y lugares. El Grupo cuenta con un extenso y variado repertorio del folklore de todas las islas del archipiélago.

Ensayan en el Centro Cultural Jesús Amador, los lunes, martes y jueves de 21:00 a 22.30. Correo electrónico: ag.f.teguaco@gmail.com