El jueves 11 de diciembre, en el Teatro Príncipe Felipe la compañía Zálatta Teatro representa la obra costumbrista, escrita por José Luis García, “Entre penas y sonrisas”.
En la presente obra, recogiendo anécdotas y situaciones reales, datos históricos y costumbres de Canarias, Luciano, Lucrecia y los que compartían su casa nos muestran cómo vivían muchas familias en estas islas, en el siglo XIX y principios del XX.El trabajo diario, las relaciones familiares, las creencias religiosas, las costumbres campesinas, los amigos y los hábitos sociales, las alegrías y las tristezas que conformaban la vida de las familias se reúnen para mostrarnos con cuántas dificultades se encontraban aquellas personas.
El lenguaje de los personajes es el habitual de los campesinos de mediados-altos del siglo XX, ya que muchas de las palabras y expresiones del siglo XIX la harían poco entendible para el público actual, sobre todo entre los más jóvenes.
Se pretende que se conozca la realidad, presente largo tiempo en nuestras islas, sin caricaturizar grotescamente a los personajes, aunque sí acercando modos de expresión usuales, incluso, en la actualidad.
Interviene los siguientes personajes:
LUCIANO (Telesforo Rodríguez): Campesino pobre, simpático, al que le pasa “de todo”; por momentos inocente y siempre dispuesto a trabajar para sacar adelante a su familia que, para él, es lo primero. Sus ocurrentes “golpes” están sacados de hechos reales vividos en pueblos de distintas islas y que van acompañando la trama argumental.
LUCRECIA (Encarna Alberto): Esposa de Luciano, al que quiere y con el que comparte preocupaciones y alegrías; siempre está dispuesta para dar sus buenas sugerencias y, cuando es necesario, “ponerse en su sitio”. Trabajadora de sol a sol, sabe mantener el “peso” de la casa y de la familia.
Dª FRASQUITA (Laura Mª Escuela): Suegra, madre y abuela; pone al servicio de todos su experiencia y los conocimientos aprendidos en los años vividos, tanto para ayudar a su hija Lucrecia como para aconsejar a su nieta “Grabielita” o “chinchar” a su yerno Luciano.
GRABIELITA (Inés Rodríguez): Es el ojito derecho de Luciano, su padre. Desde la inocencia de ser aún una niña, plantea situaciones que dejan en entredicho la forma de pensar de aquellos tiempos, invitando a una reflexión sobre costumbres absurdas que han estado cerca hasta hace poco tiempo.
Zálatta Teatro, se crea en 1988, ha producido hasta el momento, unos veinte y un espectáculos que se han podido ver por toda Canarias, Santander, Madrid, Ciudad Real, Zaragoza, Argentina, Colombia… y diferentes Salas y Festivales de categoría internacional.