El autor invitado a la novena sesión del L.F.C. fue el escritor venezolano, radicado años ha en esta isla de Tenerife, Félix Díaz. Publicó su primera novela de ciencia ficción en 2005, Como el Fénix, y desde entonces han salido a la luz Crónicas de Bistularde y Aislados, aparte de otras novelas de temas diversos. También escribe relatos, como los publicados en Naufragios, y ha participado en antologías como París, 2099 –de la que fue coeditor con Miguel Ángel de Rus, casi siempre en Ediciones Irreverentes.
Con Titanes, diciembre de 2013, nos ofrece una sugestiva novela de ciencia ficción basada en un hecho real que conmovió al mundo: la catástrofe de un avión que se estrelló en 1972 en los Andes americanos. A todos los pasajeros se les dio por muertos, durante semanas, pues no tenían apenas alimentos con los que sobrevivir, aparte del impacto terrible del avión al chocar contra las escarpadas montañas andinas. Pero hubo supervivientes, que aguantaron y aguantaron sufriendo condiciones terribles y comiendo… Casi siglo y medio después, en 2099, la nave espacial Cassini sufre un accidente en Titán, satélite de Saturno. Sobre las nieves de metano y amoníaco, a 180 grados bajo cero, los supervivientes han de sobrevivir de cualquier forma esperando el rescate desde la Tierra. La capitana de la nave nuclear de fusión, Cassini, relata años después, ya en el siglo XXII, en primera persona, el terrible accidente, sus posibles causas y cómo unos pocos lograron sobrevivir. La tripulación estaba formada por treinta personas, quince parejas, distribuidas en tres sectores giratorios independientes: Control, Alimentación y Habitáculos. Pero había un tripulante más, el super-ordenador EV-705, a quien llamaban EVA. Curiosamente la personalidad que la máquina manifestaba en su programación parecía femenina, de ahí que se la bautizara como Eva. Tenía la inteligencia típica de un sistema que había superado el test ampliado de Turing, y de hecho los estatutos de la misión la consideraban un ser inteligente, como los treinta tripulantes de la Cassini.
Más no les quiero contar. Ahora les toca a uds., lectores teguesteros e insulares, compartir esas aventuras, si no lo han hecho ya, y viajar con la capitana a Titán, convertirse en titanes.
Yo creo que el género de ciencia ficción tiene autores internacionales y españoles de enorme calidad, y que el propio género ha dado lugar a películas de gran impacto, como 2001, una odisea del espacio de Stanley Kubrick. Y muchas otras, más infantilizadas, como ET, o rabiosamente adultas, como Distrito 9. En fin, creo que también recordaremos cuando visitábamos los Planetarios, solos o con nuestras parejas e hijos, y el asombro que nos causaba la inmensidad del universo. También recuerdo con emoción mi reciente visita a las Cañadas del Teide, viaje y taller organizado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tegueste, una noche despejada, con guías especializados y telescopios potentes, para contemplar y conocer mejor estrellas, planetas y galaxias: la Osa Mayor, la Menor, la Estrella Polar (su identificación exacta), los signos zodiacales… Cuando eso ocurre, nos sentimos tan pequeños e ínfimos, tan partículas minúsculas del universo, que inmediatamente pensamos la grandeza que tenemos como seres humanos habitantes del planeta Tierra, como seres vivos, inteligentes y sensibles, seres que tenemos la misión presente y futura de salvaguardar la vida y descubrir si la hay en los planetas y estrellas visibles, y más allá.
Por eso viajar con un libro como Titanes es estimulante y terrible, porque vida y muerte van de la mano, belleza y oscuridad se complementan, literatura y ciencia difuminan sus contornos y límites, todo adquiere otra dimensión en el espacio y tiempo interestelar.
El jueves 27 de noviembre celebramos en el “teatro de los sueños” de Tegueste la 9ª sesión del Libro Fórum Canario -como siempre copatrocinado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Tegueste y apoyados por las librerías Metálica de Tegueste y El Candil de Tejina- con un reconocimiento público notable. A ello contribuyó la colaboración desinteresada de un pianista excepcional, Fabián de Prudencio Ayube, que nos interpretó melodías propias y de películas de ciencia ficción, incluida la música del book tráiler de TITANES. Como siempre, superándonos, en busca de otras estrellas… canarias.
José Ramón Sampayo
Director del Libro Fórum Canario
Noviembre 2014