Durante todo el año se llevarán a cabo 27 rutas por diferentes zonas de la Villa como los viñedos de Tegueste, las zonas de laurisilva, el Barranco Agua de Dios, las bodegas del municipio, la Casa Los Zamorano o las carretas de la Romería, entre muchas otras.
Entre las novedades del programa de este año destacan la inclusión de rutas para la Noche de San Juan, rutas fotográficas, ornitológicas, los hitos religiosos del municipio o el cielo y las estrellas de Tegueste.
El Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Turismo que dirige la concejal Marcela del Castillo, ha puesto en marcha para este año 2015 un plan para llevar a cabo una serie de rutas guiadas a lo largo del municipio con el objetivo de realizar una adecuada planificación y organización de los recursos turísticos con los que cuenta el municipio, promocionando así, de una manera sostenible y ordenada la riqueza cultural, arqueológica, paisajística y de productos autóctonos del territorio.
Este programa de rutas se extenderá desde este mes de enero hasta diciembre. Para poder participar en estas rutas es imprescindible la inscripción previa, ya que contará con plazas limitadas, llamando al teléfono 922 31 61 02. Lo interesados sobre horarios y precios pueden obtener más información en la web municipal www.tegueste.es o a través del correo turismo@tegueste.org.
Se llevarán a cabo un total de 27 rutas desde enero hasta diciembre, y se realizarán los sábados. En este sentido, las rutas por el Casco Histórico serán los jueves de 11:00-13:00 en español, inglés, alemán y/o francés, con un coste de 2 euros que incluirán una visita guiada a la Casa Los Zamorano. Las Visitas a la Casa, asimismo, han ampliado su horario de apertura de 10:00 a 18:00 horas de manera ininterrumpida, y los sábados de 10:00 a 13:00 horas (visitas con concertación previa).
Entre las novedades del programa de este año destacan la inclusión de rutas para la Noche de San Juan, rutas fotográficas, ortinológicas, los hitos religiosos del municipio o el cielo y las estrellas de Tegueste.
La primera tendrá lugar este mes de enero, concretamente el sábado día 24, en la que se llevará a cabo la ruta enohistórica “Tegueste, historia y vino”. El fin de semana siguiente se llevará a cabo una ruta-taller el sábado 31 de enero denominada “Árboles de la laurisilva en la Hoya del Laurel”.
En el mes de febrero se llevarán a cabo un total de tres rutas. La primera el sábado 7, una ruta teatralizada denominada “Tegueste y su gente: encuentros con el pasado”. El sábado 21 está prevista la ruta escenificada “Tras los pasos del buen corsario Amaro Pargo”. El siguiente sábado será la ruta enohistórica “Por los viñedos de Tegueste el Viejo”.
En marzo tendrán lugar cuatro rutas. La primera el día 7 bajo el epígrafe “Ornitología por Tegueste”, mientras que la segunda será el sábado 14, enohistórica, bajo el nombre de “Verdejos, vejeriegos y listanes, vinos blancos teguesteros”. La tercera ruta de marzo será geólogica, el sábado 21, bajo el nombre de “Mesa de Tejina a través del tiempo”. El sábado 28, para finalizar el mes, tendrá lugar una ruta cultural a través de los “Hitos religiosos de Tegueste. Una historia por descubrir”.
En abril serán tres las rutas, la primera el sábado día 11 (“Entre el cielo y el infierno”), el sábado 18 la ruta también enohistórica más el concierto entre viñedos y el sábado 25 la ruta por las “Carretas de la Romería de San Marcos”. En mayo habrá dos rutas más, una fotográfica denominada “Por los rincones de Tegueste” y la ruta estelar “De Tegueste al cielo”.
Ya en el mes de junio se desarrollarán dos rutas, una el sábado día 13 (“Vidueños y vinos de Tegueste. Un tesoro por redescubrir”), y otra el sábado 23, una ruta nocturna en la “Noche de San Juan”. En julio se llevarán a cabo otras dos rutas, una arqueológica el sábado 4 (“Los guanches en el Barranco Agua de Dios”) y otra antropológica el sábado 11 (“El monte encantado”). En agosto habrá una ruta nocturna, el día 1, denominada “En la orilla. Luna llena”.
Para el mes de septiembre están previstas tres rutas como serán la ruta interpretativa “Mesa de Tejina a través del tiempo” (sábado 12), la ruta arqueológica “Los guanches en el Barranco Agua de Dios” (sábado 19), y la ruta escenificada “Al pasado del viejo Tegueste a la luz de la luna”.
Ya para octubre hay otras dos rutas, una senderismo denominada “Tegueste, riqueza natural” (sábado 24) y otra nocturna “Noche de Ánimas” (sábado 31). En noviembre habrá dos rutas más, la enohistórica “Tegueste el Nuevo, tras los pasos de la Denominación de Origen” (día 14) y la de senderismo “Los Volcanes” (día 21). Para finalizar en diciembre habrá una ruta enohistórica, el día 12, denominada “Con agua y vino se hace el camino”.
En este sentido, la concejal de Desarrollo Local y Turismo de la Villa detalla que uno de los objetivos de esta iniciativa es “contribuir a difundir el patrimonio histórico del municipio y dinamizar los recursos que posee el municipio, así como su riqueza cultural, arqueológica, paisajística y gastronómica”.
Por otro lado, destacar que el horario de la Oficina de Turismo será ampliado. De esta manera, su horario será la habitual, mientras que los fines de semana el sábado de 7:30 a 15:00 horas en invierno y de 8:00 a 15:30 horas en verano) y los domingos de 8:00 a 13:00 horas.