El Ayuntamiento de Tegueste ha llevado a cabo recientemente el traslado de su Archivo Municipal desde sus antiguas dependencias a otras nuevas con mejores condiciones ambientales, con el doble objetivo de mejorar la conservación de los fondos documentales y la atención a los y las usuarias.
El cambio de ubicación es otra de las acciones del plan de reestructuración del Archivo Municipal que lleva a cabo el Consistorio, un plan que también ha hecho posible la clasificación y ordenación de documentos gracias a la instalación del programa para Archivos Municipales GARI o la puesta en marcha de su proyecto más ambicioso y pionero en Canarias, como es la elaboración del Boletín del Archivo Municipal (con cinco números publicados y el sexto en elaboración) con el que la Corporación local ha puesto el patrimonio documental de la Villa al alcance de toda la ciudadanía.
En este sentido, el nuevo Archivo Municipal de Tegueste se encuentra en unas dependencias dentro del propio Ayuntamiento, frente a las oficinas de Servicios Sociales, en un lugar que reúne las condiciones adecuadas para la conservación del papel, como luz, aireación natural y espacio suficiente para el depósito de los fondos documentales; así como la mejora de la atención de los y las usuarias.
En la actualidad, el Archivo Municipal de Tegueste cuenta con más de 25.000 documentos clasificados en su base de datos, concretamente 25.086 documentos desde que se iniciara un proceso de clasificación y ordenación de sus antiguas instalaciones en el año 2003. Según los últimos datos recopilados por los técnicos responsables del mismo, en el último año 2014 se contabilizaron un total de 1.694 nuevos documentos.
Un importante paso para la conservación de los documentos lo constituyó la adquisición de unidades de instalación o cajas especialmente preparadas para proteger contra el envejecimiento trasmitido, la luz, el polvo, el peso en apilamiento y la resistencia a la humedad.
En cuanto al número de préstamos, en 2014 se realizaron un total de 128. En relación a las consultas, el Archivo de la Villa atendió en dicho periodo un total de 145. Otro dato importante es el número de investigadores que han utilizado los documentos del archivo teguestero para sus trabajos, llegando a alcanzar casi el centenar.