El Ayuntamiento de Tegueste está ultimando la publicación de una monografía sobre el origen y primeros años de La Romería de la Villa, analizando cómo se materializó el evento y cómo con el tiempo se fue consolidando y desarrollando. La publicación, que verá la luz en breves fechas, es obra del investigador y premio Prebendado Pacheco Joaquín Carreras Navarro.
En ese sentido, la obra aborda el contexto cultural existente en el municipio en la década de los sesenta y setenta del siglo XX, prestando atención a la gestación de la romería, pero también otros factores culturales existentes por entonces en el municipio. Analiza los años en que fue realizada por los propios vecinos hasta que en 1980, el Ayuntamiento se encargó de gestionarla de manera más institucionalizada.
La base de la información recogida en este trabajo se centra en fuentes orales, con buena parte de los protagonistas de ese período explicando sus experiencias de manera personal y directa, aunque también se incluye la información existente en prensa sobre los primeros años.
Con esta publicación, se pretende rellenar el vacío cultural existente sobre el conocimiento de una fiesta especialmente relevante para la comunidad local, sobre la que subyace un desconocimiento amplio de las motivaciones y condicionantes que se dieron en su momento para la fructificación de la misma, pese a ser relativamente reciente en el tiempo (la primera romería es de 1969).
Por otro lado, la Corporación local ya ha comenzado los preparativos para la celebración de la XLVII Romería de Tegueste, que este año tendrá lugar el domingo 26 de abril. Para finales de este mes está prevista la primera reunión con las y los carreteros, los integrantes de los barcos y la Danza de las Flores para comenzar a definir lo que será la romería de 2015.